Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Libertad

Libertad ¿Actuar como me plazca?

Imagen
Muchos son los debates acerca de qué es la libertad así como los pensadores que a lo largo de la historia han opinado al respecto y aún al día de hoy queda sin resolverse el asunto para poder formar un concepto valido para cada uno de nosotros.    ¿Dentro de nuestra libertad y el poder actuar como nos plazca debe de existir algún límite?  Cada uno de nosotros puede actuar libremente siempre y cuando no cause perjuicio a la libertad de una tercera persona. A mi parecer este es el límite que se debe de establecer cada vez que se quiere hacer uso de nuestra libertad; no obstante si mi acción de actuar a voluntad me lleva a tomar decisiones que dañen mi integridad tanto física como emocional, ¿Estaré actuando de forma racional?  desde el punto de vista de la economía austriaca si, desde otros puntos de vista cabría argumentar de forma contraria. Libertad Negativa    Isaiah Berlín definiría esta forma de actuar como "Libertad Negativa" entendiéndola...

Feminismo

Imagen
El 8 de marzo se celebró el día internacional de la mujer, no tuvimos oportunidad de hablar al respecto en su momento, sin embargo mi primo y yo hemos realizado un vídeo por el ya mencionado día, específicamente hablando del movimiento feminista el cual mantenemos un postura a favor, no obstante discernimos con el movimiento feminista radical el cual da motivos para dialogar y opinar acerca del tema por lo que grabamos un vídeo y por ende escribo este artículo.     Les pido una disculpa a nombre mio y de mi primo por el audio del vídeo pues no contamos con un micrófono mas que con el que cuenta la cámara de vídeo, por eso les pido que sin miedo le suban un poco al volumen para poder escucharnos de manera clara.   Feminismo Tanto mi primo y yo nos encontramos a favor del movimiento feminista ya que la mujer esta en plena libertad de poder alzar la voz y buscar los medios para hacerse escuchar para conseguir los fines que persiguen, como sabemos y hemos...

¿Existe la sociedad humana?

Imagen
La sociedad no es algo antropológico, aunque muchas veces nos la presenten con el símil de un ser humano, por ejemplo: ¡Estados Unidos ha declarado la guerra!, la expresión antes enunciada es una forma de hablar, debemos tener cuidado, ya que a menudo solemos caer en un error al pensar que la sociedad:  dice, piensa, quiere,  no es así, la sociedad es un concepto, ¡ojo!, no por ello esto quiere decir que la sociedad no sea real, pues esta existe, está ahí, es una realidad, sin embargo es responsabilidad nuestra entender en qué consiste dicha realidad.    La sociedad es un concepto abstracto, esta no se puede tocar, o preguntar qué es lo que quiere. La sociedad es un complejo proceso de interacciones humanas, lo cual no conlleva a la idea de que por medio de estas interacciones estemos conectados los unos con los otros de una manera física, sino que estas interacciones son básicamente relaciones de intercambio en base a normas de comportamiento pautado (1), muchas ...

Toda acción humana es siempre racional

Imagen
¿En qué sentido?  En el sentido de que a priori el ser humano actúa pensando lograr los fines que tienen más valor que los costes en los que piensa incurrir, esto es compatible con que a posteriori nos demos cuenta de que en un entorno de incertidumbre nos demos cuenta  de que nos hemos equivocado; todo esto desde un punto de vista de análisis económico ya que claro cualquier acción cometida por el hombre puede ser juzgada y criticada desde varios punto de vista.    Un ejemplo fácil de visualizar es el de una persona alcohólica que esta en rehabilitación en AA quien a raíz de su adicción a tenido problemas laborales, familiares, sociales donde esta a punto de perderlo todo, así que toma conciencia de que su adicción únicamente le crea problemas en lugar de beneficios, sin embargo, un viernes por la noche saliendo del trabajo pasa por un bar y la tentación a la bebida da lugar a que entre al establecimiento volviendo a las andadas, ¿esta actuando de manera racio...

Futuro

Imagen
Hablamos en el artículo anterior:  La Acción Humana II  al respecto de extender el concepto de tiempo subjetivo que es el que realmente importa y es el relevante para el hombre cuando actúa. Mencionamos que el futuro se crea imaginándolo en forma de expectativas. ¿Que son las expectativas?  Las expectativas son de la misma naturaleza que las memorias de las acciones pasadas pero recombinadas de forma creativa hacia el futuro. Aquí nos podemos detener un momento para realizar un pequeño ejercicio que nos ayudará a comprender mejor lo anterior dicho: Cerraremos los ojos por un momento y recordaremos algún evento pasado como puede ser nuestras últimas vacaciones, después de imaginaremos como queremos que sean nuestras próximas vacaciones, a donde queremos ir, con quienes queremos ir, etc. Notaremos que el proceso mental de recordar acciones pasadas y de imaginar acciones futuras no difiere en lo absoluto, se requiere del mismo proceso tanto para recordar como para i...

Leyes Económicas

Imagen
La Economía es una ciencia que a pesar de lo que se piensa es igual de difícil su estudio al igual que la Física; incluso la economía al ser una ciencia social requiere de un estudio arduo, pues a diferencia de la física y las matemáticas así como las otras ciencias naturales, aquí no existen las constantes, la economía esta llena de variables por lo que no se puede explicar la economía con términos matemáticos, hacerlo es un grave error(1) pues suponemos que con formulas, ecuaciones así como logaritmos matemáticos podemos planear a base de números el futuro de una sociedad, de aquí que el futuro no es nada cierto. Vivimos en una incertidumbre constante por lo que no sabemos que pasara el día de mañana, de esta forma nos damos cuenta que es solo por medio de nuestro actuar el camino por el cual podemos modificar nuestro presente y, el presente solo se modifica por medio de La Acción Humana  buscando alcanzar el futuro que de forma subjetiva cada quien valora más; es cierto que aun...

Esperanza en el Estado.

Imagen
La intención de estos artículos, la premisa fundamental de este blog es que no necesitamos del Estado para que una sociedad pueda crecer y desarrollarse, en muchos sentidos esto es así porque ninguna persona por más inteligente que sea, sabia, bondadosa y buena, no puede coordinar a toda una sociedad; de aquí partimos a la libertad de que cada quien en este mundo puede actuar de la manera en que crea más conveniente para sí(1) y, aunque a primera vista notemos que es una actitud individualista, a raíz de que entendamos que el desarrollo de la sociedad es fundamentalmente propiciada por relaciones de intercambio visualizaremos que a pesar de que alguien solo busque el beneficio propio( Luchar contra el animo de lucro es luchar contra la naturaleza humana) , no podrá lograrlo a no ser que dicha persona creé algo de valor para otra persona que acepte dicho producto y/o servicio, es el autentico ganar-ganar, en otras palabras, yo te doy algo que tu quieres y necesitas y tu me das aquello...