Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Jesús Huerta de Soto

¿Qué es Socialismo?

Imagen
El concepto de Socialismo ha evolucionado con el paso de los años por lo que debemos actualizarnos y profundizar en el para estar a la altura de las circunstancias ya que el desconocimiento de estos conceptos es lo que en cierta medida nos mantiene obnubilados e incapaces de tomar una postura correcta frente a las situaciones que enfrentamos hoy en día, es por ello que escribo este artículo para dar a conocer cuál es el concepto de socialismo que hoy en día todos debemos de conocer; de antemano les sugiero leer los artículos que pondré a continuación, en particular los que hablan sobre la Acción Humana: La Acción Humana La Acción Humana II Información, Conocimiento y Empresarialidad. Diferentes clases de Socialismo.   Concepto de socialismo. Tradicionalmente por socialismo se entendía por Socialismo real, que se diferencia particularmente por el hecho de que los bienes de producción son propiedad pública, esta definición desde el punto de vista científico termin...

Futuro

Imagen
Hablamos en el artículo anterior:  La Acción Humana II  al respecto de extender el concepto de tiempo subjetivo que es el que realmente importa y es el relevante para el hombre cuando actúa. Mencionamos que el futuro se crea imaginándolo en forma de expectativas. ¿Que son las expectativas?  Las expectativas son de la misma naturaleza que las memorias de las acciones pasadas pero recombinadas de forma creativa hacia el futuro. Aquí nos podemos detener un momento para realizar un pequeño ejercicio que nos ayudará a comprender mejor lo anterior dicho: Cerraremos los ojos por un momento y recordaremos algún evento pasado como puede ser nuestras últimas vacaciones, después de imaginaremos como queremos que sean nuestras próximas vacaciones, a donde queremos ir, con quienes queremos ir, etc. Notaremos que el proceso mental de recordar acciones pasadas y de imaginar acciones futuras no difiere en lo absoluto, se requiere del mismo proceso tanto para recordar como para i...

La Acción Humana II

Imagen
Continuamos con la segunda parte de el artículo  La Acción Humana  donde explicaremos los elementos que nos faltaron la vez pasada, por tanto sin más preámbulo comenzamos: Plan de acción: Cualquiera de nosotros al actuar incorporamos aquellos fines y medios dentro de un proyecto de acción sin embargo dicho proyecto no tiene que ser forzosamente explícito, es decir, ir por escrito perfectamente detallado, el plan de acción lo incorporamos la inmensa mayoría de nosotros de forma tácita. El plan es de tipo prospectivo donde representamos mentalmente las diferentes etapas que creemos debemos culminar para alcanzar nuestro fin. Acto de voluntad: Movilizar nuestro Yo o nuestro Ser en pos del fin que queremos alcanzar. De nada nos sirven los elementos anteriormente ya mencionados si al final no contamos con ese acto de voluntad que nos impulse a movernos para alcanzar nuestras metas, objetivos...nuestros fines. Tiempo: Toda acción humana siempre se desarrolla en el tiempo y e...

La Acción Humana

Imagen
Para entender mejor de Economía debemos de ver en primera instancia lo que es la Acción Humana que coincide con la función empresarial el cual es el pivote de toda esta ciencia.    Cuando actuamos ya seamos hombres o mujeres siempre por medio de nuestra acción buscamos obtener fines que para nosotros son valiosos, es decir, tratamos de cambiar las circunstancias que nos rodean hoy para alcanzar aquellas que consideramos más valiosas para nosotros el día de mañana. Lo que realizamos con nuestra acción es una empresa, en otras palabras nos volvemos empresarios, sin embargo cuando escuchamos la palabra empresa o empresario a nuestra mente suele acudir la imagen de algún hombre de negocios o de una compañía o firma mercantil, no obstante debemos visualizar la palabra empresa como una acción . Etimologicamente empresa procede del latín: In-Prehendo-Endi-Ensum , que significa: Descubrir, ver, percibir. Esta raíz latina de igual forma la podemos percibir en lenguas romances c...

Privado vs Público

Imagen
En los comentarios que algunas personas me escriben-principalmente las que están en contra de lo que menciono y que bueno que lo hagan y argumenten para generar debate-me doy cuenta de que hay algunos mitos o tabús que rondan al respecto de las entidades o propiedades públicas y las entidades o propiedades privadas , esta confusión nace debido de las ideas socialistas, pues es este sistema el que dicta que todos los recursos deben de ser de carácter público, es decir son de todos y de nadie.     Me alegro de que exista un espíritu de solidaridad y empatía  hacia los demás y que imbuidos por estos valores y otros cuantos más queramos ayudar a nuestro prójimo, no obstante cuando estudiamos Economía, que es una ciencia social , nos damos cuenta de que todo lo "público" genera los males en la sociedad (1), aún así tenemos la creencia de que es todo lo contrario achacando los males de la sociedad a lo "privado" (2) entendido esto por la propiedad privada, entidades p...

¿Por qué el capitalismo es el mejor sistema?

Imagen
Sócrates se llego a preguntar ¿ Necesitamos de los dioses para poder vivir? y su respuesta fue un rotundo ¡NO! entonces ahora cabe hacernos la siguiente pregunta: ¿Necesitamos del Estado para poder vivir? Ha habido un proceso de corrupción semántica, de prostitución de la palabra fruto de las ideologías de izquierda enemigas de la civilización que se han empeñado en atribuir los males de todo el mundo al capitalismo y no los culpo, en su momento me sentí imbuido del espíritu obrero por lo que repudiaba todo lo referente al capitalismo, repudiaba a los empresarios, a los burgueses, repudiaba el dinero en fin veía de mala gana todo aquello que tuviera en su derredor un hálito de capitalismo, no obstante me dí cuenta hace menos de un año que estaba en lo incorrecto y seamos francos con nosotros mismos, es muy fácil quedarnos sumergidos en la ignorancia en lo que se refiere a conocimiento económico y seguir ideologías como el Socialismo o el Comunismo que no requieren de un esfuerzo m...

¿Cómo nace el Dinero?

Imagen
He dicho en algunos artículos que el dinero es la institución más importante de la sociedad tanto que sin el no sería posible el desarrollo y crecimiento de la misma, es por eso que me doy a la tarea de escribir este blog donde explicaré como nace el dinero que de antemano les digo nace espontáneamente sin necesidad de que un ser humano o grupo de seres humanos hayan creado el dinero deliberadamente.    Hay quienes dicen que los fenicios o alguna otra determinada cultura invento el dinero, podríamos decir quizás que fueron los primeros en acuñar monedas pero esto es totalmente diferente a inventar el dinero. Carl Menger fundador de la Escuela Austríaca de Economía explica el surgimiento del dinero como resultado de un proceso que él llama orgánico, es decir un proceso evolutivo en el que participan muchos seres humanos surgiendo de forma espontánea y sin que ninguno de los participes hubieran previsto con antelación el surgimiento de esta institución .  ...