Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Filosofía

Fedón o del Alma

Imagen
Sócrates esta a pocos instantes de beber la cicuta, por lo que varios de sus discípulos se dan cita para llegar horas antes de lo acostumbrado para poder filosofar una última vez con él.    Le piden que comente la razón por la cual el no se encuentra irritado por el hecho de que en poco tiempo más morirá, por lo que Sócrates, al escuchar que pedían de él que realizara su defensa, comenzó a pronunciar su apología.    Empieza por explicar que el ejercicio que lleva a cabo un filosofo es la preparación para la muerte, ya que como un amante de la sabiduría, uno era capaz de llegar a la verdad solo muerto, por tal motivo, un filosofo que, aproximándose a su muerte, se irritara con tal hecho, no podía ser llamado como tal, ya que dicha persona era en mayor manera un amigo del cuerpo y de los placeres que este le proporciona por medio de los sentidos, los cuales, entorpecen el alma impidiéndole ver la verdad. Sin embargo, un filosofo no puede darse muerte a si mismo, d...

La verdad inserta en la Dóxa II

Imagen
Ideas A las ideas (episteme) se llega por medio de la razón, por medio de la introspección alejándonos de manera sustancial de nuestros sentidos (Dóxa); esto es de esta manera porque Platón razona que así como tenemos un cuerpo de igual forma tenemos alma y para cada cual existe un conocimiento distinto, es decir, el conocimiento que adquirimos por los sentidos corresponde al Cuerpo y aquel conocimiento que adquirimos por medio de la introspección y la razón corresponde al Alma, de allí que se estipule que la única forma para adquirir el verdadero conocimiento o llegar a aquel mundo perfecto de las ideas es una vez muerto, por tanto mientras estemos vivos no llegaremos a ese conocimiento perfecto, podremos acercarnos pero no alcanzarlo, luego entonces debemos suicidarnos si queremos ser sabios y guapos...esto último no es cierto pues para Sócrates no es correcto quitarnos la vida, él menciona que la vida del filósofo es un camino para prepararse para la muerte. ...

¿Qué es la ciencia?

Imagen
   Momentos después de haber visto el Vídeo  que publique con mi primo me doy cuenta que más que un debate lo que realizamos fue un diálogo, que a pesar de las limitaciones técnicas, pasamos un buen momento platicando como en ocasiones pasadas ya lo hemos hecho y por lo cual con las ideas un poco más claras lo quisimos compartir con ustedes así como lo seguiremos haciendo pues hay demasiados temas de los que podemos hablar y dialogar.    Quiero aprovechar este espacio para mencionar aspectos que deje de lado en el momento de realizar el vídeo, precisamente cuando me pregunta Giovanni sí la Economía es una ciencia. Al tratar de dar mi punto de vista a favor de que si, en efecto, la Economía es una ciencia, traté de hacer la comparación de esta con las Ciencias Naturales, por lo que aquí dejo la explicación mejor detallada para que la puedan leer, meditar y pensar. Mundo 1                        ...

La verdad inserta en la doxa.

Imagen
¿Existe prueba de que hay una idea inserta en el mundo sensible?  Platón responde a esta pregunta acudiendo a la música, pues este arte que corresponde al mundo de lo sensible tiene una verdad inserta en ella, las matemáticas, es decir, el mundo de las ideas y, podemos acudir a esta verdad con un poco de introspección con ayuda de la razón.     Mediante esta teoría de las ideas se trata de obtener una definición universal de varios conceptos, entre ellos el concepto de valor, justicia, bondad, belleza, etc., siendo estos conceptos verdades que se encuentran dentro de nuestras almas, sin embargo al reencarnar hemos perdido parte de ese conocimiento pero que esta innato en nosotros, es por ello que cuando vemos algo bello de inmediato reparamos en ello sin que alguien previamente nos hubiera enseñado qué es la belleza, por ello Platón alude a que el conocimiento es la memoria, dicho de otro modo, recordar ese mundo de las ideas. Dejando en claro lo anterior, la be...