Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Estado.

Futuro

Imagen
Hablamos en el artículo anterior:  La Acción Humana II  al respecto de extender el concepto de tiempo subjetivo que es el que realmente importa y es el relevante para el hombre cuando actúa. Mencionamos que el futuro se crea imaginándolo en forma de expectativas. ¿Que son las expectativas?  Las expectativas son de la misma naturaleza que las memorias de las acciones pasadas pero recombinadas de forma creativa hacia el futuro. Aquí nos podemos detener un momento para realizar un pequeño ejercicio que nos ayudará a comprender mejor lo anterior dicho: Cerraremos los ojos por un momento y recordaremos algún evento pasado como puede ser nuestras últimas vacaciones, después de imaginaremos como queremos que sean nuestras próximas vacaciones, a donde queremos ir, con quienes queremos ir, etc. Notaremos que el proceso mental de recordar acciones pasadas y de imaginar acciones futuras no difiere en lo absoluto, se requiere del mismo proceso tanto para recordar como para i...

Leyes Económicas

Imagen
La Economía es una ciencia que a pesar de lo que se piensa es igual de difícil su estudio al igual que la Física; incluso la economía al ser una ciencia social requiere de un estudio arduo, pues a diferencia de la física y las matemáticas así como las otras ciencias naturales, aquí no existen las constantes, la economía esta llena de variables por lo que no se puede explicar la economía con términos matemáticos, hacerlo es un grave error(1) pues suponemos que con formulas, ecuaciones así como logaritmos matemáticos podemos planear a base de números el futuro de una sociedad, de aquí que el futuro no es nada cierto. Vivimos en una incertidumbre constante por lo que no sabemos que pasara el día de mañana, de esta forma nos damos cuenta que es solo por medio de nuestro actuar el camino por el cual podemos modificar nuestro presente y, el presente solo se modifica por medio de La Acción Humana  buscando alcanzar el futuro que de forma subjetiva cada quien valora más; es cierto que aun...

Esperanza en el Estado.

Imagen
La intención de estos artículos, la premisa fundamental de este blog es que no necesitamos del Estado para que una sociedad pueda crecer y desarrollarse, en muchos sentidos esto es así porque ninguna persona por más inteligente que sea, sabia, bondadosa y buena, no puede coordinar a toda una sociedad; de aquí partimos a la libertad de que cada quien en este mundo puede actuar de la manera en que crea más conveniente para sí(1) y, aunque a primera vista notemos que es una actitud individualista, a raíz de que entendamos que el desarrollo de la sociedad es fundamentalmente propiciada por relaciones de intercambio visualizaremos que a pesar de que alguien solo busque el beneficio propio( Luchar contra el animo de lucro es luchar contra la naturaleza humana) , no podrá lograrlo a no ser que dicha persona creé algo de valor para otra persona que acepte dicho producto y/o servicio, es el autentico ganar-ganar, en otras palabras, yo te doy algo que tu quieres y necesitas y tu me das aquello...

Privado vs Público

Imagen
En los comentarios que algunas personas me escriben-principalmente las que están en contra de lo que menciono y que bueno que lo hagan y argumenten para generar debate-me doy cuenta de que hay algunos mitos o tabús que rondan al respecto de las entidades o propiedades públicas y las entidades o propiedades privadas , esta confusión nace debido de las ideas socialistas, pues es este sistema el que dicta que todos los recursos deben de ser de carácter público, es decir son de todos y de nadie.     Me alegro de que exista un espíritu de solidaridad y empatía  hacia los demás y que imbuidos por estos valores y otros cuantos más queramos ayudar a nuestro prójimo, no obstante cuando estudiamos Economía, que es una ciencia social , nos damos cuenta de que todo lo "público" genera los males en la sociedad (1), aún así tenemos la creencia de que es todo lo contrario achacando los males de la sociedad a lo "privado" (2) entendido esto por la propiedad privada, entidades p...